grupoendouro logo

Cáncer de Testículo

También llamado: Cáncer testicular

¿Qué es el cáncer de testículo?

¿Qué es el cáncer de testículo?

El cáncer de testículo es el tumor maligno más común en hombres en edad reproductiva, es decir, pacientes jóvenes entre 15 y 35 años de edad. Como antecedente de importancia se encuentra la criptorquidia (testículo no descendido), antecedentes familiares de cáncer de testículo o la presencia de un tumor contralateral.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se manifiesta el cáncer de testículos? ¿Qué pasa si tienes cáncer testicular? ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con cáncer testicular? ¿Qué tan mortal es el cáncer testicular? ¿Qué tan grave es el cáncer testicular? ¿Qué es un tumor maligno en el testículo? ¿Qué órganos afecta el cáncer de testículo? ¿Cuánto tiempo se tarda en desinflamar el testículo? ¿Cómo eliminar el cáncer de testículo?

Quién puede tratar o diagnosticar la enfermedad o padecimiento:

Un médico especialista en urología

Síntomas de cáncer testicular

Síntomas

Los síntomas son muy inespecíficos, la forma más común es la presencia de un nódulo o masa en el testículo la cual es indolora, es la principal causa de consulta por cáncer de testículo, sin embargo, en ocasiones puede presentarse con dolor testicular, o después de un golpe. Perdida de peso, dolor abdominal, crecimiento de ganglios o alteraciones neurológicas son síntomas tardíos de algunos canceres en testículo.
Prevención de cáncer testicular

Prevención

De forma general es importante realizar una auto exploración de forma habitual para identificar nodulaciones que previamente no se encontraban ahí. Así como acudir al urólogo quien realizará o indicará un ultrasonido testicular como parte del estudio.
¿Cómo se manifiesta el cáncer de testículos?

Ante una sospecha

La orquiectomía radical (extirpar el testículo) será necesaria para corroborar el diagnostico y como tratamiento ante una sospecha fuerte mediante el ultrasonido testicular y la exploración física, a lo que se acompañarán la toma de algunos exámenes de sangre y de imagen para conocer la extensión del cáncer en caso que se confirme el diagnostico.